Seleccionar página

Senderismo, tiendas de ropa usada y más: los hábitos sustentables en Google Maps que crecen en el interés de Chile

Senderismo, tiendas de ropa usada y más: los hábitos sustentables en Google Maps que crecen en el interés de Chile


El interés por búsquedas en Google Maps como “tiendas de ropa usada”aumentó en un 40%, mientras que las “estaciones de carga de vehículos eléctricos” han tenido un incremento de un 471%, respecto al año pasado.

Santiago, 20 de abril de 2023 — Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha para concientizar sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Todos los años, las personas incorporan más y nuevas costumbres responsables y saludables no solo para su beneficio, sino también con el medio ambiente. Para mostrar cómo se está dando este cambio en Chile, Google Maps presentó las tendencias de búsqueda en auge con foco en la reutilización de materiales textiles, reducción de emisiones, alimentación saludable y actividades al aire libre.

Reutilización de materiales textiles

Cada año, según cifras del último informe “Pulse of the Fashion Industry” elaborado por la Global Fashion Agenda1, se confeccionan 100.000 millones de prendas nuevas en el mundo y 92 millones de toneladas textiles terminan en los tachos de basura o por ejemplo, en el Desierto de Atacama en Chile. Estos desechos tardan en biodegradarse desde los 10 meses y los 200 años dependiendo el material de la prenda, por lo que el crecimiento de la tendencia por reutilizar la ropa, ha ido en aumento y Chile no es la excepción. Una muestra se manifiesta en el interés de búsqueda en Google Maps, donde el término “tiendas de ropa usada” creció un 47% entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2023. Lo mismo sucedió con “tiendas de ropa vintage” con un 95%.

Reducción de emisiones

A su vez, disminuir el impacto ambiental se evidencia en la movilidad de las personas. Así, la venta de vehículos eléctricos de batería (BEV) en Latinoamérica ha ido en aumento en los últimos años, según Statista2.Ante esta nueva realidad, en Maps se puede observar un aumento del 471%en el interés de las personas por las “estaciones de carga de vehículos eléctricos” en febrero de 2023, en comparación al mismo período del año pasado en Chile.
Alimentación saludable

Al mismo tiempo, tener una buena dieta basada en alimentos frescos de temporada, verduras y productos orgánicos no sólo proporciona los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, sino que también contribuye a la sostenibilidad y preservación de la tierra. La popularidad de estos alimentos, según las tendencias de Maps, se puede observar en el aumentó del interés de los chilenos por las “tiendas de alimentos orgánicos” de un 29%, y de “tiendas orgánicas” con un 44% y “mercados de agricultores”8%, respecto al año pasado.

1 Quest Impact Design Studio. (2022, abril 7). Pulse of the fashion Industry. Global Fashion Agenda. https://globalfashionagenda.org/impact-initiatives/pulse-of-the-industry/

2 Los vehículos eléctricos en América Latina – Datos estadísticos. (s/f). Statista. Recuperado el 18 de abril de 2023, de https://es.statista.com/temas/7203/e-mobility-en-america-latina/

Actividades al aire libre

Además de los hábitos de consumo saludables, también toman cada vez más relevancia las actividades al aire libre. En este sentido, tendencias como “zonas de senderismo”, “parques” o “áreas de picnic” han aumentado en Maps un 165%, 21%, y 14% respectivamente.
Google Maps recientemente anunció Live View, que permite al iniciar un recorrido caminando, al aire libre o en un lugar cerrado, ver flechas de realidad aumentada que indican exactamente el trayecto a seguir. Además, en más de 500 ciudades alrededor del mundo, al seleccionar un destino, pulsar en indicaciones y desplazarse hasta la opción de ciclismo se puede acceder a información sobre el uso de bicicletas y scooters en Maps. Estas nuevas funcionalidades se enmarcan en el compromiso de Google para que las personas puedan buscar con mayor facilidad maneras de vivir de un modo más sustentable y hacerle frente al cambio climático.
Para buscar estos y más lugares se puede ingresar a Google Maps en cualquier dispositivo (Android y iOS) o a través del Buscador.

¡BONUS TRACK! Herramientas de Google para prevenir a las personas de diferentes eventos naturales
Temperaturas más altas, tormentas más fuertes, aumento del nivel del océano y de las sequías, son algunos de los cambios producidos por el calentamiento global. En este sentido, Google tiene el compromiso de hacer frente al cambio climático a través de sus principales productos. A continuación, tres funcionalidades -libres y gratuitas- en Maps y el Buscador que notifican sobre diferentes eventos naturales.

1) Alertas de calor: esta funcionalidad utiliza herramientas basadas en inteligencia artificial para ayudar a las comunidades a hacer frente a temperaturas más altas. Al buscar información sobre el calor extremo, se verán detalles sobre cuándo se prevé que empiece y termine una ola de calor, consejos para mantenerse fresco y problemas de salud relacionados que deben tenerse en cuenta, todo ello de forma destacada en los resultados de búsqueda.

2) Alertas de inundaciones: a través del uso de diferentes tecnologías que mejoran las previsiones hidrológicas, está notificación en Google Maps permite a las personas conocer qué pueblos o zonas se van a inundar en diferentes lugares del mundo.

3) Alertas de incendios forestales: esta iniciativa avisa cuando está ocurriendo un incendio forestal y ofrece un mapa de límites de las zonas afectadas. De esta manera, y gracias a la utilización de datos de satélite para crear este mapa del incendio, todas las personas pueden ver el tamaño y la ubicación aproximada del incendio directamente en sus teléfonos u otros dispositivos.

¡BONUS TRACK 2! Escuchar y ayudar a los corales con Google Arts and Culture Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Por este motivo, biólogos marinos y Google Arts & Culture se han unido para acelerar el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial capaz de determinar la “salud” de un arrecife a partir de sus sonidos. Este modelo bio acústico está entrenado con Inteligencia Artificial y servirá a los científicos para monitorear, rastrear la salud y la biodiversidad de los ecosistemas y así acelerar su capacidad de investigación para preservar estos ecosistemas. Para descubrir esta investigación y escuchar el sonido de los corales, ingresa a “Calling in our Corals” disponible en Google Arts & Culture (Android, IOS y el sitio).

Que se enteren tus amigos!

Comparte esto en las redes sociales