Seleccionar página

Más potencia, menos plástico: Natura Ekos lanza el primer concentrado hidratante corporal del mundo

Más potencia, menos plástico: Natura Ekos lanza el primer concentrado hidratante corporal del mundo

El producto es el resultado de tres años de estudios desarrollados por el equipo de I+D de Natura; contiene un 81% menos de plástico que los refiles convencionales, está envasado en una botella recargable y se fabricó 100% con plástico extraído de los ríos amazónicos.

Santiago, Junio 2024.- Natura da otro paso vanguardista en su historia al lanzar en su trayectoria el primer concentrado hidratante del mundo para el cuerpo: Natura EKOS Concentrado Hidratante Corporal de Castaña. Este nuevo producto aporta el máximo poder biocosmético, uniendo la ciencia y naturaleza para el bienestar y la belleza, reparando y fortificando hasta las capas más profundas de la piel. El lanzamiento, que ya está a la venta en Chile a partir del 11 de junio en todos sus canales, representa una innovación global en el mercado cosmético y refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad, destacando el envase recargable y fabricado 100% con plástico extraído de los ríos amazónicos, lo que contribuye a la reducción significativa de residuos y a la estructuración de cadenas sostenibles de posconsumo de plástico en comunidades ribereñas y cooperativas de reciclaje.

“¿Y si pudieras transformar la innovación en una fuerza para cuidar de tu piel y del planeta? Quisimos darle respuesta a esta pregunta y llegamos a un nuevo producto que representa el futuro de los cosméticos sustentables y regenerativos. El concentrado hidratante no sólo marca un avance global en el cuidado corporal, sino también un compromiso tangible con el impacto positivo y la preservación de la Amazonia. Cada componente de este producto conlleva el beneficio de una piel más sana, a un planeta más sostenible y es una invitación a una forma más consciente de consumir», dice Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Natura Chile,

El concentrado de Ekos, desarrollado por el equipo de I&D de Natura, presenta una innovación sin precedentes: al mezclarse con agua, se transforma en una poderosa crema corporal con toda la potencia del óleo bruto. Esta tecnología, calificada como «mágica», es el resultado de tres años de estudios y prospección de ingredientes, además de rigurosas evaluaciones químicas y sensoriales del equipo de I+D de Natura. La combinación adecuada de sustancias y su afinidad permite formar rápidamente una emulsión, proporcionando una experiencia inolvidable sobre la piel.

TODO EL PODER DE LA CASTAÑA EN UNA MÁGICA EXPERIENCIA

El concentrado de Natura Ekos destaca por su contenido de óleo bruto de castaña, que fortalece y repara la piel. Con un 95% de ingredientes naturales, su fórmula cremosa, no pegajosa y de rápida absorción brinda una mejora inmediata en la textura de la piel. Este bioactivo es rico en omegas 6 y 9, que estimulan las proteínas reestructurantes y combaten el resecamiento.

Con una nueva experiencia para el público, llega este concentrado hidratante de castaña de Natura, que se transforma en una crema al mezclarse. Para prepararlo, se llena el frasco vacío con agua potable hasta la marca señalada. Luego, se agita bien el concentrado de castaña hasta que quede homogéneo y se vierte en el frasco ya lleno de agua. Se enrosca la válvula y se debe mover enérgicamente durante al menos un minuto para obtener una crema homogénea, ¡y ya está listo para aplicar en todo el cuerpo! Recuerda lavar bien el frasco antes de cada rellenado. El envase puede reutilizarse hasta cinco veces, según los testeos y recomendaciones de uso.

“La castaña es uno de los bioactivos más queridos de la marca y, además, estamos trabajando en una nueva certificación global UEBT que elevará este ingrediente al estatus de 1er bioactivo regenerativo de Natura en 2024. Elegimos iniciar esta tecnología pionera en el mundo con un ingrediente activo que ya tiene una conexión especial con nuestros clientes y que también ocupará un lugar destacado en su cadena sostenible”, asegura Monis.

EN CAMINO HACIA LA REGENERACIÓN

Con una producción regenerativa del aceite de castaña, las comunidades locales recolectan y procesan las semillas de manera responsable, asegurando la conservación de los bosques y la biodiversidad. Tras el secado y descascarado, las semillas se calientan al vapor y se prensan en frío para extraer el aceite, conservando así sus propiedades naturales. Este proceso no solo beneficia al medio ambiente y a las comunidades, sino que también garantiza un producto final de alta calidad y eficacia.

Natura, en todo este proceso, apoya a 10 comunidades ribereñas que incluyen a 580 familias y 3 núcleos activos en Belém, Manaus y Médio Juruá. Quienes, juegan un papel fundamental como recolectores de los bioactivos esenciales para la creación de este exclusivo hidratante. Asimismo, la empresa colabora con distintas organizaciones de reciclaje, beneficiando a 195 familias y/o cooperativistas de Nova Recicla, Recicla Manaus, Ecocoperativa, Ascarman, ACMR, Coopamare, Aliança, Concaves, Cootpa y Nós Podemos.

El concentrado Ekos, se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad. Sus frascos son de PET reciclado al 100% y los estuches y prospectos de papel reciclado, hacen que todos los elementos en esa materialidad sean completamente reciclables, logrando reducir la huella ambiental de manera significativa, con un 38% menos de emisión de CO2 y un 55% menos de generación de residuos en comparación con los productos convencionales, gracias a la concentración del repuesto. En comparación con las recargas habituales, el producto recién lanzado emite a la atmósfera un 20% menos de gases de efecto invernadero y requiere un 75% menos de camiones para su transporte.

Natura continúa apostando por un enfoque integral hacia la regeneración, que abarca no solo los materiales utilizados, sino también la reducción del impacto ambiental en toda la cadena de producción y uso del producto y el consistente foco en su impacto social. Además, este producto se desarrolla utilizando plástico retirado de los ríos de la Amazonía, el cual se transforma en materia prima para nuevos frascos de PET, incluidos los frascos del concentrado de castaña, contribuyendo así a la economía circular y a la preservación del ecosistema selvático.

Que se enteren tus amigos!

Comparte esto en las redes sociales