
Empresas de tecnología continúan siendo las marcas más valiosas

De acuerdo al ranking global BrandZ de Kantar
● El valor total llegó a US $1,8 billones, con un crecimiento del 10%, el segundo mayor al comparar entre industrias, solo detrás del retail
● Microsoft logró superar al gigante Google relegandolo a la 3ra posición.
● Los factores claves para el valor de estas marcas fueron la privacidad y confianza.
Santiago, 08 de julio 2020 – La pandemia mundial ha sido un momento crucial para las compañías de tecnología, ayudándoles a aumentar su valor, según refleja el ranking BrandZ Global 2020, de las marcas más valiosas a nivel mundial, presentado por WPP y Kantar.
De las 14 categorías que figuran en este ranking, la de tecnología se ubica en segundo lugar (detrás de retail) con un valor marcario total de US$ 1,8 billones y un crecimiento del 10%, lo que indica un incremento positivo de 6pts en comparación con el 2019.
Este sector es liderado por Apple, quien obtuvo un crecimiento del 14%, alcanzando un valor de marca de US$ 352,2 mil millones. En segundo lugar se posicionó Microsoft, que alcanzó un valor de US$ 326,5 mil millones, luego de un crecimiento del 30%. Y en el tercer puesto se encuentra Google, que tras crecer 5% alcanzando un valor marcario de US$ 323,6 mil millones, no logró superar a la compañía del multimillonario Bill Gate.
En el cuarto lugar se encuentra el gigante chino de servicios de Internet, Tencent (+ 15%, US$ 151 mil millones) y, completando el listado del Top Five, se encuentra Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg experimentó un descenso del 7%, obteniendo un valor final de US$ 147,2 mil millones, continuando con una tendencia que se venía experimentando desde el año pasado donde había caído 2%.
“Las compañías tecnológicas han demostrado ser extremadamente resistentes, en comparación con las marcas de otras categorías, con ingresos y ganancias que, en general, mejoraron, aunque a un ritmo más lento. Además, la cuarentena ha sido un claro recordatorio de que la tecnología es indispensable para nuestras vidas y que dependemos de conexiones y dispositivos digitales para comprar alimentos y otros elementos esenciales, además de poder realizar reuniones y comunicarnos con familiares y amigos.” señala Marcela Pérez de Arce, Gerente Comercial de Kantar Chile
La innovación impulsa el crecimiento
El reciente ranking BrandZ demostró que la innovación y la creatividad son impulsores clave del crecimiento en todas las categorías. Las marcas tecnológicas han adoptado una estrategia que les ha permitido expandirse de dispositivos a servicios, buscando oportunidades B2B y de consumo.
Los dispositivos y servicios portátiles de Apple generaron ganancias por ingresos, mientras que su servicio de transmisión por suscripción, Apple TV +, lo ha llevado a un nuevo territorio en el cual compite con nombres ya establecidos como Netflix y Amazon Prime, y nuevos players como, por ejemplo, Disney +.
Facebook se anticipó al “nuevo normal” que trajo el COVID-19 al lanzar Messenger Rooms, una función de chat que permite conversaciones entre hasta 50 personas. Microsoft superó a Google debido a un cambio estratégico en los servicios basados en suscripción y al crecimiento en su ecosistema workplace que incorpora Office 365 y Microsoft Teams, lo que permite a las personas continuar el » business as usual» durante el confinamiento.
En tanto, las marcas de tecnología B2B como IBM (-3%, US$ 83,7 mil millones), Oracle (+ 2%, US$ 26,9 mil millones), SAP (0%, US$ 57,6 mil millones) y Cisco (-9%, US$ 26,3 mil millones) continuaron desarrollando sus servicios como computación en la nube continúa evolucionando hacia el análisis de valor agregado y la inteligencia artificial basada en Clouds. Los especialistas en la nube, incluidos Adobe (29%, US $35,9 mil millones) y Salesforce (13%, US$ 30,5 mil millones), reforzaron sus credenciales creativas y de CRM como parte de un enfoque de múltiples nubes y múltiples proveedores.
Privacidad y Confianza
A medida que los dispositivos y servicios tecnológicos se han vuelto más integrales en nuestras vidas, esto ha llevado a una relación más íntima entre el usuario y la marca, donde la confianza es fundamental en estos casos.
En ese sentido, Facebook ha comenzado un proceso de integración de sus funciones de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, para establecer un control más centralizado sobre la confiabilidad y la protección de la privacidad.
Por otro lado, Apple ha abordado este asunto promoviendo el respeto por la privacidad como un atributo importante para la marca, mientras que Google adoptó un enfoque diferente, apelando a la emocionalidad de cómo los datos personales, transformados por la Inteligencia Artificial (IA), pueden enriquecer la vida.