
Coronavirus en Chile: Cómo educar y entretener a los niños cuando deben quedarse en casa

Debido a la expansión del Covid-19 (coronavirus), el gobierno decretó esta semana que las clases en todo el país se suspendan. Por lo que muchas familias han debido resguardarse quedándose en casa para así prevenir el contagio.
¿Pero qué hacer cuando los niños se quedan en casa para educarlos y entretenerlos con actividades fáciles? Anne Traub, directora ejecutiva de Fundación Niños Primero -la primera fundación que realiza visitas domiciliares educativas a familias que viven en contextos vulnerables-, entrega algunas ideas de bajo costo para que las familias puedan desarrollar en casa.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que en periodos donde la vida cotidiana se ve alterada, es importante ayudar a las niñas y niños a comprender lo que sucede, nunca mentirles y tratar de manejar la ansiedad explicándoles que entre todos podemos cuidarnos de este nuevo virus, que es muy contagioso y que hace que las personas se sientan mal, por eso es muy importante quedarse en casa y aprovechar esta oportunidad para jugar en familia. Además, en esta situación, el uso de la tecnología nos permite mantenernos conectados y tener acceso a múltiples ideas que diversas organizaciones como nosotros (@ninosprimero), estamos entregando a través de redes sociales y así hacer más llevadero este tiempo de cuarentena.
Es fundamental mantener una rutina a los niños, según la experta Angela Drakeford de ParentChild +, organización estadounidense creadora del modelo de educación con que trabaja Fundación Niños Primero en Chile. De esta forma, podremos contribuir a bajar los niveles de ansiedad y de paso fortalecer las habilidades parentales de la familia a través de rutinas de juegos.
1-Implementar un rincón de lectura entretenido: sabemos que los niños disfrutan armando “casitas” con mantas, toallas, o cartón. Entre todos pueden crear un espacio entretenido donde compartir cuentos o inventar nuevas historias.
2-Almorzar, comer o jugar disfrazados con la ropa o cosas que tengan en casa e inventar juego de roles. Por ejemplo, la mamá puede transformarse en un súper héroe, la abuela en niño y el perro ser un extraterrestre.
3- Manualidades: botellas, latas, papel de diario, lanas, harina, conos de papel higiénico son materiales increíbles para construir múltiples cosas como porta lápices, animales, monstruos, o hacer masa con harina, agua y sal y luego hornear pancitos junto a un adulto responsable.
4-Es hora de hacer ejercicios: inventar circuitos de ejercicios usando implementos cotidianos como escobas o elementos para demarcar espacios. La idea es poner en el piso a cierta distancia los objetos y jugar a saltar, como si fueran vallas. Repetir varias veces.
5- Reforzar patrones: recortar con las manos es una entretenida actividad. Pueden buscar colores o formas en distintas revistas o diarios y luego armar secuencias por categorías. Por ejemplo: algo rojo, luego azul, algo rojo y luego azul. Y para hacerlo más complejo pueden ir agregando más colores, como formas o frutas.
6-Poner música cantar y bailar: en Youtube kids hay excelentes videos de grupos para niños como “Cantando Aprendo hablar”, “El Perro Chocolo”; “El gallo Pipe”; “Los Pica Pica”; “Mazapán”; “La Gallina Pintadita” entre otros quienes a través de su música fortalecen el lenguaje y habilidades cognitivas y socio emocionales.
7-Hacer una búsqueda del tesoro: esconder algo muy querido, inventar pistas y luego salir a buscar. Quien gane podrá llevarse algún premio.